Retomando datos
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
miércoles, 2 de marzo de 2016
sábado, 14 de junio de 2014
El Grupo de Río
El Grupo de Río (G-Río) es un mecanismo permanente de consulta y concertación política de América Latina y el Caribe, creado en Río de Janeiro (Brasil) el 18 de diciembre de 1986. En esa oportunidad, los Cancilleres de Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá,Perú, Uruguay y Venezuela, mediante la Declaración de Río de Janeiro y, a partir de su acción conjunta en el Grupo de Contadora y en el Grupo de Apoyo a Contadora (Argentina, Brasil, Perú y Uruguay), conocido también como Grupo de Lima o Grupo de los Ocho, expresaron su decisión para fortalecer y sistematizar la concertación política de sus gobiernos mediante la realización de un proceso de consultas regulares sobre temas de interés común “en el contexto de una creciente unidad latinoamericana”. Asimismo, decidieron dar a tales encuentros “el carácter de un mecanismo permanente de consulta y concertación política”.
El Grupo de los Tres
G3 o Grupo de los Tres fue el nombre dado a los integrantes del Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y Venezuela entre 1995 y 2006. Firmado el 13 de juniode 1994 en Cartagena de Indias, Colombia.
Entrando en vigor el 1 de enero de 1995, creó un extenso mercado de 149 millones de consumidores combinado con un PIB (Producto Interno Bruto) de 486.500 millones de dólares (486.500.000.000).
El acuerdo establece un 10% de reducción de tarifa durante unos 10 años (empezando en 1995) por el comercio de bienes y servicios entre sus miembros.
El acuerdo es de tercera generación, no limitado al libre comercio, pero incluye puntos como la inversión, servicios, compras gubernamentales, regulaciones a la competencia desleal, y derechos de propiedad intelectual.
La Unión Europea (UE)
Es el segundo socio comercial e inversionista extranjero en América Latina y el Caribe. Constituye un primer objetivo para diversificar nuestras relaciones y crear nuevas oportunidades.
Unión Europea
La Unión Europea es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
- Fundación: 1 de noviembre de 1993
- Fundadores: Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Países Bajos,Alemania
- Premios: Premio Nobel de la Paz

Unión Europea
La Cuenca del Pacífico
Se denomina cuenca del pacífico a la región geográfica que comprende a los países, islas y territorios que son invadidas por las aguas del Océano Pacífico.


El gobierno federal y diversos sectores de la sociedad mantuvieron una significativa participación dentro del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico, relativa a las perspectivas económicas de la Cuenca; transporte, telecomunicaciones y turismo; políticas comerciales y desarrollo de mercados financieros.
Tratado de Libre Comercio
En 1986 a 1989, se inician las conversaciones en las que se firman diversos acuerdos.Se crea un comité, en el cual se pretende solucionar básicamente los problemas referentes a las medidas arancelarias,de comercio y de inversión.
El acuerdo del TLC lo integran los países de Estados Unidos de América, México y Canadá en los que se promueve el intercambio y ayuda mutua entre ellos dentro del ámbito económico, social y cultural.
#FF00FF
sábado, 7 de junio de 2014
"INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA"
Durante la segunda parte del siglo veinte se ha intentado el acercamiento entre los países preferentemente por la vía económica, siguiendo el modelo de los países europeos.
Es el conjunto de acciones que tienen como finalidad consolidar la integración de los países de América Latina y elCaribe acorde a sus similitudes; éstas pueden ser políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas, ideológicas, geográficas, etc. Estas acciones suelen consistir en convenios entre las diversas repúblicas que conforman el subcontinente, en los cuales se realizan, se renuevan o se eliminan los diversos acuerdos anteriores. Tales acuerdos tienen fines diplomáticos, económicos y políticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)